Consumo de medicamentos antidepresivos y su impacto en la Salud en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza Parcona - Ica, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el consumo de medicamentos antidepresivos con el impacto en la salud en adolescentes atendidos en el centro de Salud mental Comunitario Vitaliza Parcona - Ica, 2023. El estudio fue tipo básico, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hume Gallegos, Jacqueline Sadith, Masco Terrones, Javier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescentes
Antidepresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre el consumo de medicamentos antidepresivos con el impacto en la salud en adolescentes atendidos en el centro de Salud mental Comunitario Vitaliza Parcona - Ica, 2023. El estudio fue tipo básico, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcance descriptivo correlacional, la muestra fue 152 adolescentes ambos sexos, muestreo no probabilístico por cuotas, instrumento un cuestionario con 30 preguntas cerradas. En resultados, 81,6% tuvo edad entre 14-17 años, 55,3% fue masculino, 48% convivían sólo con su mamá, 11,2% con algún familiar; en síntomas de depresión 84,9% presentó estado deprimido, 69,1% pérdida de interés por actividades, 41,4% alteración en el apetito, 76,3% somnolencia, 77% ansiedad, 70,4% falta de concentración, 73,7% fatiga, 81,6% baja autoestima, 36,2% idea suicida; consumo de antidepresivos 59,2% consumió sertralina, 43,4% fluoxetina, 2% amitriptilina; sobre impacto de la salud; a nivel digestivo 22,4% cólicos intestinales; 19,7% náuseas y/o vómitos; 25% sequedad de boca; 53,3% aumento de apetito; a nivel del sistema nervioso 39,5% presentó mareos; 38,9% insomnio; 19,7% aumento de sudoración; 41,4% cefaleas, nerviosismo; a nivel cognitivo 36,2% presentó confusión; 48,7% disminución de concentración; 47,4% disminución de aprendizaje; 31,6% adormecimiento. El consumo de medicamentos antidepresivos se relacionó con el impacto en la salud en adolescentes, el valor de correlación fue 0,143. Conclusión: el consumo de medicamentos antidepresivos se relacionó con el impacto en la salud en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Vitaliza Parcona - Ica, 2023, la correlación fue positiva muy baja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).