Estilos parentales y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa el Salvador, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador, Perú, en 2024. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arones Perez, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia Psicológica
Relaciones Padres-Hijo
Adolescente
Dependency, Psychological
Parent-Child Relations
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador, Perú, en 2024. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico y con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 169 estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra de 118 mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizaron la Escala de Estilos Parentales (MOPS) y el Cuestionario de Dependencia Emocional. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa (p<0.01) entre los estilos parentales y la dependencia emocional (r=0.324), indicando que a medida que los estilos parentales de los estudiantes se vuelven más disfuncionales, ya sea hacia el rechazo, la sobreprotección u otros aspectos, sus niveles de dependencia emocional tienden a aumentar. De manera específica, se encontraron relaciones positivas y significativas entre la indiferencia parental y la dependencia emocional (r=0.348), el abuso parental y la dependencia emocional (r=0.301), así como el sobrecontrol parental y la dependencia emocional (r=0.337). Estos hallazgos sugieren que los estilos parentales disfuncionales se asocian de forma significativa con el desarrollo de la dependencia emocional en los estudiantes de secundaria evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).