“RESISTENCIA A LA FRACTURA DE RESINAS MICROHIBRIDAS EN COMPARACIÓN A LAS RESINAS NANOHIBRIDAS. ESTUDIO IN VITRO. LIMA, PERÚ 2019”
Descripción del Articulo
Introducción: Hoy en día las restauraciones con resinas compuestas son parte del día a día en la atención odontológica, por ello, esta debe presentar no solo gran resultado estético sino también alta resistencia a la fractura frente a las cargas oclusales. Objetivo: Comparar la resistencia a la frac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resina microhibrida Resina nanohibrida Resistencia a la fractura |
| Sumario: | Introducción: Hoy en día las restauraciones con resinas compuestas son parte del día a día en la atención odontológica, por ello, esta debe presentar no solo gran resultado estético sino también alta resistencia a la fractura frente a las cargas oclusales. Objetivo: Comparar la resistencia a la fractura de resinas microhibridas frente a las resinas nanohibridas. Metodología: Se emplearon 2 tipos de resinas compuestas, las cuales se amoldaron a una forma cilíndrica con las dimensiones de 10 milímetros de altura y 4 milímetros de diámetro, siendo constituidas estas de incrementos de 2 mm y fotocurado de 800 nw por 20 segundos consecutivamente hasta la última capa de incremento fotocurado por 40 segundos a 800 nw. El tamaño de la muestra se realizó por calculo muestral, siendo empleados 14 cilindros de resina de cada tipo, las cuales fueron sometidas a compresión por la máquina de ensayos universal, misma que generó una fuerza compresiva sobre los cilindros de resina con un avance de 0.75 mm/min +/- 0.25 mm/min de compresión hasta lograr la fractura de los cilindros de resina. Para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS usando la prueba estadística U de Mann – Whitney. Resultados: Se evidenció que la resistencia a la fractura de la resina microhibrida fue de 262.69 ± 42.656 Megapascales. Mientras que de la nanohibrida fue de 219.45 ± 27.887. Y que al comparar ambos materiales se determinó que la resistencia a la fractura de la resina microhibrida fue mayor que la resistencia a la fractura de la resina nanohibrida, siendo esta diferencia de 43.24 Megapascales, existiendo diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre la resistencia de un material y el otro. Conclusión: Las resinas microhibridas presentan mayor fuerza a la fractura frente a las resinas nanohibridas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).