Microfiltración in vitro de resinas microhíbridas y nanohibridas en restauración de clase IV

Descripción del Articulo

RESUMEN Uno de los principales problemas a los que se enfrentan el odontólogo en su practica diaria de caries dental, presentando esta una muy alta prevalencia tanto a nivel nacional como mundial, con el fin de solucionar esta problemática, la industria odontológica ha desarrollado una serie de biom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romualdo Reyes, Felipe Carlos
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauraciones clase IV
resinas microhíbridas y nanohibridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Uno de los principales problemas a los que se enfrentan el odontólogo en su practica diaria de caries dental, presentando esta una muy alta prevalencia tanto a nivel nacional como mundial, con el fin de solucionar esta problemática, la industria odontológica ha desarrollado una serie de biomateriales de obturación cuyas principales funciones son el sellar las piezas dentarias, es por lo que se presenta un caso clínico teniendo como objetivo describir el tipo de procedimiento restaurador para las restauraciones de clase IV, la pacientes de sexo femenino de 47 años de edad acude a la consulta por motivo desea que le curen sus dientes, mencionando que hace un año se dio cuenta que su diente presentaba mancha de color marrón muy pequeña no le dio importancia tampoco incomodidad, a la actualidad se ha formado un pequeño hueco pero le molesta al tomar bebidas frías, el trabajo se evidenciara con una serie de fotografías y datos esenciales de la paciente permitiéndonos conocer las resinas en el sector anterior. Palabra clave: restauraciones clase IV, resinas microhíbridas y nanohibridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).