INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA REDUCIR EL TIEMPO DE ESPERA DE LOS PACIENTES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

Descripción del Articulo

Fueron revisiones sistemáticas de 10 artículos científicos, de diseño observacional y retrospectivo. Se revisaron la base de datos: Pubmed, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. De los 10 artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Echegaray, Cindy Mireya, Colonia Mejía, Elizabet Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones
Tiempo de espera
Servicios de emergencia
Descripción
Sumario:Fueron revisiones sistemáticas de 10 artículos científicos, de diseño observacional y retrospectivo. Se revisaron la base de datos: Pubmed, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. De los 10 artículos, el 50% (5/10) son estudios de cohorte retrospectivo, y 50% (5/10) de revisión sistemática. Los artículos fueron de Irán 20% (2/10), Suiza 20% (2/10), Canadá 10% (1/10), Singapur 10% (1/10), Australia 20% (2/10), Corea 10% (1/10), e Italia 10% (1/10). De los 10 artículos revisados, el 80% (8/10) demostró que las intervenciones basadas en la evidencia reducen el tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia, y el 20% (2/10) demostró que las intervenciones basadas en la evidencia no reducen el tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia. De los artículos revisados, se evidencian que las intervenciones basadas en la evidencia reducen el tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia, siendo uno de los pilares fundamentales en la atención de salud, involucra al profesional de enfermería con un alto grado de respuesta a las necesidades y expectativas del paciente dentro del marco de la calidad total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).