Revisión crítica: efecto del ejercicio físico sobre la calidad de vida en el paciente adulto con enfermedad renal crónica en hemodiálisis
Descripción del Articulo
La evidencia científica respalda la noción de que el ejercicio físico durante la hemodiálisis puede beneficiar a pacientes con enfermedad renal crónica. La investigación en cuestión, titulada "Revisión crítica: Impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de adultos con enfermedad renal c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Físico Exercise Calidad de Vida Quality of Life Diálisis Renal Renal Dialysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La evidencia científica respalda la noción de que el ejercicio físico durante la hemodiálisis puede beneficiar a pacientes con enfermedad renal crónica. La investigación en cuestión, titulada "Revisión crítica: Impacto del ejercicio físico en la calidad de vida de adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis", se propuso evaluar dicho impacto. La pregunta clave fue: ¿Cómo afecta el ejercicio físico durante la hemodiálisis a la calidad de vida de adultos con enfermedad renal crónica? Se empleó la metodología de Nutrición Basada en Evidencia (NuBE) y se revisaron 127 artículos en PUBMED, SCIELO y SCIENCE DIRECT. Tras la evaluación crítica con CASPE, se seleccionó un Ensayo Clínico Aleatorizado llamado "Efectos del Ejercicio Intradialítico en Parámetros Dialíticos, Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Estado Depresivo en Pacientes en Hemodiálisis: Un Ensayo Controlado Aleatorizado". Este estudio, respaldado por evidencia AI y un fuerte grado de recomendación, concluyó que un programa de ejercicio intradialítico de 12 semanas, que incluye ciclismo ergonómico en posición supina tres veces por semana durante 30 minutos cada vez, mejora la calidad de vida relacionada con la salud (ß = 22,6, p <0,001). Se recomienda iniciar el ejercicio 30 minutos después del inicio de la hemodiálisis, previa evaluación hemodinámica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).