Optimización del proceso del área de Lavado de la empresa SUM Vehículos S.A. en Lima 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Optimización del proceso del área de Lavado de la empresa SUM Vehículos S.A. en Lima 2017”, se desarrolló con la intensión de proponer una metodología que mejore tanto en la calidad del servicio como en los tiempos de entrega de los servicios, de esa forma poder fidelizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rojas, Andrés Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Calidad de servicios
Tiempo de entrega
Optimización
Productividad
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Optimización del proceso del área de Lavado de la empresa SUM Vehículos S.A. en Lima 2017”, se desarrolló con la intensión de proponer una metodología que mejore tanto en la calidad del servicio como en los tiempos de entrega de los servicios, de esa forma poder fidelizar al cliente y aumentar la productividad. La investigación es de tipo proyectiva, diseño no experimental de tipo transversal, ya que la propuesta se espera a ser implementada en el área propuesta, asimismo no se manipula las categorías de estudio, además de reunir la información en el momento de la investigación; para recolectar la información se utilizó como instrumento la encuesta y entrevista. Como resultado de la aplicación de los instrumentos dirigidos a treinta clientes de la organización con contacto directo al área de estudio y tres expertos de la materia, se concluyó que la situación actual en cuanto al servicio brindado por la empresa es regular lo cual indica un grado de insatisfacción por parte del cliente poniendo en riesgo la relación laboral. Proponiendo la metodología de mejora continua (PHVA) que permitirá solucionar los problemas identificados, optimizando el proceso para poder así aumentar el nivel de satisfacción del cliente respecto a la calidad del servicio que se les brinda y mitigar el índice de fallas, logrando con esto lo esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).