Implementación del programa 'Hablando de Sexualidad' para mejorar los conocimientos sobre sexualidad en los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. Sir Isaac Newton – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo El objetivo fue evaluar la implementación del programa "Hablando de Sexualidad" para mejorar los conocimientos sobre sexualidad en los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. SIR Isaac Newton – 2024.Diseño La investigación fue de tipo cuasi-experimental, con un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nakano Bartolo, Brenda Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Anticonceptivos
Planificación Familiar
Adolescente
Sex Education
Contraceptive Agents
Family Development Planning
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:Objetivo El objetivo fue evaluar la implementación del programa "Hablando de Sexualidad" para mejorar los conocimientos sobre sexualidad en los estudiantes de 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. SIR Isaac Newton – 2024.Diseño La investigación fue de tipo cuasi-experimental, con un enfoque cuantitativo. Resultados Con respecto a las características sociodemográficas, el estudio contó con 49 estudiantes, hombres y mujeres, con edades entre 14 y 19 años. Según el nivel de conocimiento sexual en el pretest, en la En la dimensión Adolescencia y Sexualidad, el 67.35% de los estudiantes presentó un conocimiento limitado, mientras que únicamente el 10.2% alcanzó un nivel elevado. Después del programa, el nivel bajo disminuyó al 4.08% y el nivel alto aumentó al 59.18%. En la dimensión Ciclo Menstrual, el nivel bajo pasó de 77.55% a 2.04% mientras que el nivel alto alcanzó el 97.96%, en la comparación por sexo, en el nivel "Alto", el 58.8% corresponde a mujeres y el 41.2% a varones lo que indica que una mayor proporción de mujeres tienen mejores resultados. Conclusión El programa "Hablando de Sexualidad" demostró ser efectivo, ya que los estudiantes mejoraron significativamente sus conocimientos tras la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).