Estrés académico y procrastinación en los estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de una institución educativa estatal Lima
Descripción del Articulo
En el marco de esta investigación, se planteó como objetivo analizar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en los alumnos de 4° y 5° año de secundaria de un colegio público en Lima. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Psicológico Procrastinación Estudiantes Stress, Psychological Procrastination Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
Sumario: | En el marco de esta investigación, se planteó como objetivo analizar la relación entre el estrés académico y la procrastinación en los alumnos de 4° y 5° año de secundaria de un colegio público en Lima. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 15 y 17 años. Para la evaluación de las variables, se utilizaron la escala de estrés académico (EEA-SC18) y la Escala de Procrastinación Académica (ATPS-10). Los resultados obtenidos mostraron una relación significativa entre las variables (rho = 0.959) con un nivel de significancia menor a 0.05. A partir de estos hallazgos, se concluyó que un mayor nivel de estrés académico conlleva una mayor tendencia a postergar las actividades académicas. Además, se determinó que el 41.3% de los participantes presentó un nivel alto de estrés académico, mientras que el 27.3% registro un nivel promedio de procrastinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).