Estrés laboral y desempeño laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencias de un hospital público de Cañete, 2024
Descripción del Articulo
En el caso de la metodología el estudio de tipo aplicada trabajará con el método hipotético deductivo, paradigma cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, con 80 profesionales de enfermería como muestra, los instrumentos serán dos cuestionarios, para medir el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Laboral Occupational Stress Rendimiento Laboral Work Performance Servicio de Urgencia en Hospital Emergency Service, Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | En el caso de la metodología el estudio de tipo aplicada trabajará con el método hipotético deductivo, paradigma cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, con 80 profesionales de enfermería como muestra, los instrumentos serán dos cuestionarios, para medir el estrés laboral, se hará uso de The Nursing Stress Scale de Gray y James, constituido de 34 preguntas que abarcan 3 preguntas para el aspecto físico, 20 para el psicológico y 11 para el social, validado por la autora nacional Huamani en el año 2021, para medir el desempeño laboral se hará uso de un cuestionario nacional de Rojas del año 2019, que consta de 31 preguntas distribuidas en las dimensiones calidad de trabajo con 11 preguntas, responsabilidad con 6, trabajo en equipo con 9 y compromiso institución con 5 preguntas, ambos instrumentos validado por expertos y con una confiabilidad alta de 0.960 y 0.868 respectivamente, con los cuales se recolectará la información en un tiempo promedio de 30 minutos por persona, con lo cual se obtendrá una base de datos elaborada en el programa Excel, la cual será analizada estadísticamente en el programa Spps 25.0, arrojando resultados descriptivos con tablas de y gráficos, también se obtendrá estadísticos inferenciales, donde se realizara la prueba de normalidad para definir si los datos son paramétricos o no paramétricos, con lo cual escoger la prueba más adecuada para comprobar las hipótesis de estudio y con ello obtener las conclusiones del caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).