Conocimiento y la práctica sobre medidas de bioseguridad en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital nacional de Lima, 2023
Descripción del Articulo
METODOLOGÍA: seguirá el método cuantitativo, investigación aplicada y relacional, no experimental. La muestra estará compuesta por 80 enfermeras. Se utilizará el Cuestionario de conocimiento sobre medidas de bioseguridad el cual consta de 20 preguntas y la ficha de recolección de datos de práctica h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Medidas de bioseguridad Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | METODOLOGÍA: seguirá el método cuantitativo, investigación aplicada y relacional, no experimental. La muestra estará compuesta por 80 enfermeras. Se utilizará el Cuestionario de conocimiento sobre medidas de bioseguridad el cual consta de 20 preguntas y la ficha de recolección de datos de práctica hacia las medidas de bioseguridad presentado por Huanca y Medina el cual tiene una distribución de 19 preguntas. RESULTADOS: En términos de análisis estadístico, se utilizará Excel 2016. Luego, los resultados se importarán al software SPSS 26. Para la realización de la prueba de normalidad se usará la prueba de Kolmogórov-Smirnov para muestras mayores de 50 para evaluar si los datos son paramétricos o no paramétricos. Dependiendo los hallazgos obtenidos, se decidirá el uso de la prueba de Coeficiente de correlación Spearman o Pearson. Utilizando métodos estadísticos inferenciales se pondrán a prueba las hipótesis propuestas. Finalmente, se presentará mediante la estadística descriptiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).