Antepulsión de cabeza y los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos de un centro odontológico del Callao, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad existen nuevos cambios y avances tecnológicos, con ello ha surgido un aumento de trabajo y las reuniones de manera virtual, lo que incrementaría el uso de herramientas tecnológicas en adultos jóvenes. Consecuente a ello podrían experimentar cambios estructurales y musc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cusihuaman, Lizet Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la Articulación Temporomandibular
Factores Sociodemográficos
Manipulación Ortopédica
Temporomandibular Joint Disorders
Sociodemographic Factors
Manipulation, Orthopedic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad existen nuevos cambios y avances tecnológicos, con ello ha surgido un aumento de trabajo y las reuniones de manera virtual, lo que incrementaría el uso de herramientas tecnológicas en adultos jóvenes. Consecuente a ello podrían experimentar cambios estructurales y musculo esqueléticos de manera significativa. Objetivo: Determinar la relación entre la antepulsión de cabeza y los trastornos temporomandibulares en pacientes adultos de un centro odontológico del Callao ,2024. Método: el estudio es observacional de tipo correlacional y diseño transversal. Se tomará una muestra de 140 participantes de un centro odontológico del Callao, 2024, entre los 25 y 40 años; se incluirá participantes con diagnóstico previo de trastorno temporomandibular. Materiales: se utilizará el índice Clínico de Helkimo modificado por Maglione para diagnosticar y clasificar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares, mediante la obtención de la suma de puntajes que contiene cada ítem por pregunta. Para la medición del ángulo cráneo vertebral que determina la antepulsión de la cabeza, se empleara un aplicativo en el Smartphone denominado Forward Head Posture; además de un cuestionario de recolección de datos, donde se recabaron datos como sexo, edad y características sociodemográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).