EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UCI

Descripción del Articulo

Material y Método: La exploración sistemática de los 9 artículos científicos que tratan de la las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería para prevenir las ulceras por presión en UCI, estuvieron en la subsiguiente bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Trujillo, Flor de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlceras por presión
Intervenciones de enfermería
Eficacia
Descripción
Sumario:Material y Método: La exploración sistemática de los 9 artículos científicos que tratan de la las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería para prevenir las ulceras por presión en UCI, estuvieron en la subsiguiente bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, estos fueron examinados según la escala Grade para establecer su fuerza y calidad de evidencia Resultados: De Los 09 artículos revisados, 100% coincide que las ulceras por presión son prevenibles y que enfermería brindando un cuidado integral puede controlarlas. Conclusiones: De acuerdo a esta revisión se puede decir que enfermería juega un rol imprescindible en el cuidado para prevenir y controlar las lesiones por presión y sus intervenciones deben estar encaminadas hacia las necesidades específicas de cada enfermo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).