Conocimiento de las medidas de bioseguridad y la practica del profesional de enfermería

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende como objetivo “Determinar la relación entre el conocimiento de las medidas de bioseguridad y la práctica del profesional de enfermería de Central de Esterilización de un hospital público de Lima 2023”. Metodología: será una investigación aplicada de método hipotético –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Rojas, Elizabeth Gumercinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento de medidas de bioseguridad
Práctica profesional de enfermería
Central de Esterilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende como objetivo “Determinar la relación entre el conocimiento de las medidas de bioseguridad y la práctica del profesional de enfermería de Central de Esterilización de un hospital público de Lima 2023”. Metodología: será una investigación aplicada de método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo de diseño No experimental, sin intervención, Corte: Transversal prospectivo, Descriptivo correlacional. La población estará constituida por 80 profesionales de enfermería; la recolección de datos se efectuará a través de dos instrumentos: un cuestionario para medir el conocimiento de las medidas de bioseguridad considerándose las dimensiones: Barreras protectoras, el procesamiento de equipos y materiales, eliminación de material contaminados y exposición ocupacional; una guía de observación aplicada a través de la observación para medir la variable práctica del profesional de enfermería, cuyas dimensiones a observar será el lavado de manos, uso de barreras, manejo de residuos contaminados. Los resultados se analizarán mediante el manejo de un software estadístico SPPSS y en cuanto a la comprobación de la hipótesis se empleó la prueba no paramétrica. los estadísticos de prueba serán la prueba Rho de Spearman porque vamos a evaluar dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).