Características químicas de los enjuagues bucales para niños, comercializados en Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características químicas de los enjuagues bucales para niños comercializados en Lima durante el año 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, permitiendo contrastar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Quispe, Pamela Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antisépticos Bucales
Flúor
Niño
Mouthwashes
Fluorine
child
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las características químicas de los enjuagues bucales para niños comercializados en Lima durante el año 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, permitiendo contrastar las concentraciones de flúor y los niveles de pH declarados en las etiquetas con los valores obtenidos mediante análisis de laboratorio. Se trató de una investigación básica, con un diseño observacional no experimental y transversal. La población estuvo conformada por siete marcas de enjuagues bucales para niños comercializadas en Perú durante el año 2024. La muestra incluyó las mismas siete marcas, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se evaluaron tres enjuagues bucales por marca, totalizando 21 unidades analizadas. El análisis estadístico mediante la prueba t de Student evidenció diferencias significativas entre las concentraciones de flúor declaradas y las medidas en laboratorio (t = -6.89, gl = 20, p < 0.001), lo que indica discrepancias en el etiquetado de los productos. En contraste, el análisis del pH no mostró diferencias estadísticamente significativas (t = -1.78, gl = 20, p = 0.08), sugiriendo precisión en la información reportada por los fabricantes. Con un nivel de significancia de 0.05, se concluye que existen inconsistencias en las características químicas de los enjuagues bucales analizados. Se recomienda fortalecer el control de estos productos para garantizar información veraz y segura en su uso infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).