Discapacidad por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en trabajadores de operación industrial de la empresa Tubisa, 2022
Descripción del Articulo
es 80 cumplieron con los criterios de inclusión para formar parte de la muestra, para conocer la discapacidad por dolor lumbar se utilizó como instrumento la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry y para medir la extensibilidad de la musculatura isquiotibial la prueba de ángulo poplíteo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Extensibilidad Musculatura isquiotibial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | es 80 cumplieron con los criterios de inclusión para formar parte de la muestra, para conocer la discapacidad por dolor lumbar se utilizó como instrumento la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry y para medir la extensibilidad de la musculatura isquiotibial la prueba de ángulo poplíteo, ambos instrumentos fueron validados. En los resultados podemos observar que los trabajadores con una limitación funcional moderada, presentaron una extensibilidad de la musculatura isquiotibial de acortamiento grado I (23,8%) y todos los trabajadores con una limitación funcional intensa, presentaron una extensibilidad de la musculatura isquiotibial de acortamiento grado II (3,8%). Se encontró que existe elación (p<0,05), entre la discapacidad funcional por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en la muestra. Conclusión, existe una relación estadísticamente significativa entre la discapacidad por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en trabajadores de operación industrial de la empresa Tubisa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).