Estrategia de afrontamiento y Autoestima en Mujeres Víctimas de Violencia Que Acuden al Servicio especializado de Violencia de un Centro Materno Infantil. Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo la estrategia de afrontamiento incide en la autoestima de mujeres víctimas de violencia que acuden al servicio especializado de violencia de un Centro Materno Infantil en Comas 2023. Material y Métodos: La investigación es de tipo aplicada, diseño observacional, nivel corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Afrontamiento Autoestima Víctimas de Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cómo la estrategia de afrontamiento incide en la autoestima de mujeres víctimas de violencia que acuden al servicio especializado de violencia de un Centro Materno Infantil en Comas 2023. Material y Métodos: La investigación es de tipo aplicada, diseño observacional, nivel correlacional y de corte transversal. Población: Será 80 mujeres víctimas de violencia derivadas de la fiscalía para tratamiento psicoterapéutico que se atienden en el servicio especializado de violencia del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez. Se emplearán encuestas y dos cuestionarios como instrumentos confiables y validados por dos trabajos realizados en Perú; Mejía (2018) donde la fiabilidad del Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) tuvo una consistencia interna de Alpha Cronbach = 0,886 y así como también Aguirre 2020 muestra los resultados de validez de los niveles de autoestima con valores aceptables con alfa de Cronbach = 0,728. Los datos obtenidos se ordenarán y puntuarán con Microsoft Excel 2019, la codificación y tratamiento se realizará con el software estadístico SPSS 25.0. Con base en esa información, se crearán tablas de frecuencia y gráficos de barras relevantes. El análisis estadístico se dividirá en dos etapas: primero, el descriptivo, donde se mostrarán los resultados según los niveles; y segundo, el inferencial, que se realizará utilizando la prueba Rho de Spearman para establecer la relación entre las variables estudiadas y confirmar la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).