Gestión de las cuentas por cobrar para incrementar la liquidez en la empresa inmobiliaria, Lima 2018 – 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ha realizado por función de brindar, una nueva gestión en las cuentas por cobrar con la finalidad de incrementar la liquidez, además la investigación es realizado con el propósito de poder reconocer el estado económico de la empresa, en lo primordial en las cuentas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Coila, Edgar Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Ratio financiera
Gestión de cobranza
Liquidez
Política de cobranza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ha realizado por función de brindar, una nueva gestión en las cuentas por cobrar con la finalidad de incrementar la liquidez, además la investigación es realizado con el propósito de poder reconocer el estado económico de la empresa, en lo primordial en las cuentas por cobrar, porque la empresa busca poder recaudar o obtener mas ingresos para poder afrontar frente las obligaciones, como tributarias, pagos a proveedores u obligaciones financieras, teniendo en cuenta de poder conocer el estado de la empresa, es necesario utilizar los ratios financieras para ver la realidad sobre el estado que se encuentra, luego la gerencia pueda tomar decisiones para beneficiar a la empresa y que no se vea perjudicada, tomando en consideración sobre los resultados demostraron que las cuentas por cobrar son deficientes, además deben implementar un nuevo método de política de cobranza, para lograr el objetivo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).