Clima organizacional y motivación laboral del profesional de enfermería, Hospital de Chancay y Servicios Básicos de salud, Dr. Hidalgo Atoche López 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el clima organizacional y la motivación laboral del profesional de Enfermería. Población: 86 Licenciados de Enfermería. Muestra: Se trabajará con los 86 licenciados que laboran en el Departamento de Enfermería del hospital. Metodología: El estudio será...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Motivación Laboral Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el clima organizacional y la motivación laboral del profesional de Enfermería. Población: 86 Licenciados de Enfermería. Muestra: Se trabajará con los 86 licenciados que laboran en el Departamento de Enfermería del hospital. Metodología: El estudio será de enfoque cuantitativo, aplicada, y diseño no experimental, observacional, descriptivo, alcance correlacional y transversal. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Se empleará la encuesta como técnica, mediante los instrumentos denominados Escala de Determinación del Clima Organizacional y Escala de Motivación Laboral (autora: Córdova Jacinto, Yessenia Marycruz y Salcedo Acuña Christine Geraldine), los que presentan un Alpha de Cronbach equivalente a 0,926, y 0,938 respectivamente. Procesamiento de Datos: El levantamiento de la información se efectuará a partir de julio del 2022, lo que se registrará en el programa Excel, ejecutándose el control de calidad y organización de los datos respectivos; posteriormente se exportará al software SPSS versión 25.0. Análisis Estadístico: Se ejecutará el análisis descriptivo e inferencial empleando frecuencias absolutas y relativas a través de gráficos, tablas y el Coeficiente de Correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).