Conocimiento sobre el manejo del ventilador mecánico y práctica de enfermería en unidad de trauma shock hospital Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo abordar e identificar la relación entre el conocimiento sobre el manejo del ventilador mecánico y la práctica de enfermería en una unidad de trauma shock en un hospital de Lima en 2024. Para ello, se aplicará un enfoque cuantitativo, diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Vivanco, Jady Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventiladores Mecánicos
Enfermería
Urgencias Médicas
Ventilators, Mechanical
Nursing
Emergencies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo abordar e identificar la relación entre el conocimiento sobre el manejo del ventilador mecánico y la práctica de enfermería en una unidad de trauma shock en un hospital de Lima en 2024. Para ello, se aplicará un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. La población de estudio está conformada por 80 profesionales de enfermería, quienes serán seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo censal. La recolección de datos se realizará utilizando cuestionarios y guías de observación validadas, las cuales presentan altos índices de confiabilidad (α=0.86, KR20=0.96). Para medir la primera variable, se aplicará un cuestionario sobre el manejo del ventilador mecánico, mientras que para la segunda variable se utilizará una guía de observación para evaluar la práctica de enfermería en la unidad de trauma shock. Los resultados preliminares serán sometidos a una prueba de normalidad para verificar la distribución de los datos. Posteriormente, se utilizarán herramientas estadísticas apropiadas, como el coeficiente de correlación de Pearson o Spearman, para analizar la relación entre las dos variables finalmente buscando contribuir a mejorar la calidad del manejo del ventilador mecánico en el ámbito hospitalario, específicamente en situaciones críticas como las que se presentan en la unidad de trauma shock, y proporcionar evidencia sobre la importancia de la capacitación continua en los profesionales de enfermería en el manejo de tecnologías de soporte vital respetando y garantizando en todo momento la integridad y confidencialidad de los pacientes a través de los principios de ética establecidos en investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).