Uso de herramientas digitales y aprendizaje autónomo en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el “uso de herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de Medicina de una Universidad Privada de Lima Metropolitana 2024”. Se |utilizó el “método hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelú Velásquez, Gloria Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la Información
Information Technology
Autoaprendizaje
Self instruction
Estudiante universitario
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el “uso de herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de Medicina de una Universidad Privada de Lima Metropolitana 2024”. Se |utilizó el “método hipotético – deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel descriptivo correlacional”. La muestra fue 200 estudiantes. Para la recolección de información, se dispuso de dos instrumentos debidamente validados, uno de ellos denominado “Cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES)” y otro cuestionario de estrategias de trabajo autónomo para estudiantes universitarios. Se encontró alta correlación positiva moderada entre las variables herramientas digitales y aprendizaje autónomo. Del mismo modo en las dimensiones se encontró una correlación positiva moderada; “solución de problemas y toma de decisiones” (0.582**); comunicación y colaboración y el aprendizaje autónomo (0.657**); ciudadanía digital y el aprendizaje autónomo (0.616**); y creatividad e innovación y el aprendizaje autónomo (0.672**). En conclusión, existe relación entre el “uso de las herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de Medicina de una Universidad Privada de Lima Metropolitana en el año 2024”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).