Incidencia de las Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Enfermería UDES Universidad de Santander Bucaramanga 2016

Descripción del Articulo

Las Estrategias de Aprendizaje son herramientas que pueden influir en los resultados escolares, haciendo especialmente referencia al nivel universitario. Esto debido a que las variables que condicionan el rendimiento académico en los diferentes grados de enseñanza son considerables y complejas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Parra, Lina Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Enfermería
Descripción
Sumario:Las Estrategias de Aprendizaje son herramientas que pueden influir en los resultados escolares, haciendo especialmente referencia al nivel universitario. Esto debido a que las variables que condicionan el rendimiento académico en los diferentes grados de enseñanza son considerables y complejas para la identificación de cada una. Es por esto que esta investigación tuvo como finalidad el conocer la incidencia de las Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Enfermería UDES Universidad de Santander Bucaramanga 2016. Está enmarcada dentro del tipo de investigación básica o pura teniendo un alcance causal o explicativo con un diseño de investigación No experimental. El proyecto se realiza a una población de 200 estudiantes pertenecientes al programa de enfermería de los cuales se toma una muestra de 82 alumnos, en donde 39 son hombres y 43 mujeres con edades que oscilan entre los 16 y 40 años, se aplicó un instrumento que es un Cuestionario tomado de las Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA), diseñado por López (2010) teniendo en cuenta sus dimensiones como son Estrategias de Ampliación, Colaboración, Conceptualización, Planificación, Preparación de Exámenes y Participación. Entre los resultados se observa que el 58% de las Estrategias de Aprendizaje No inciden en el rendimiento académico de los estudiantes, sin cumplir con la Hipótesis planteada. Concluyendo que no siempre las Estrategias de Aprendizaje inciden en el rendimiento académico ya que existen resultados heterogéneos y contradictorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).