Seguimiento de lesiones escamosas intraepiteliales de cervix en gestantes del centro materno infantil San José 2015 – 2020
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino es considerado como un problema de salud pública que afecta a todo el mundo. En el Perú el cáncer de cuello uterino se ubica en el tercer lugar de causa de muerte ocupando así el primer lugar de fallecimiento por cáncer en mujeres, el despistaje de cáncer de cuello uterin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesion escamosa intraepitelial Gestante Citología Seguimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El cáncer de cuello uterino es considerado como un problema de salud pública que afecta a todo el mundo. En el Perú el cáncer de cuello uterino se ubica en el tercer lugar de causa de muerte ocupando así el primer lugar de fallecimiento por cáncer en mujeres, el despistaje de cáncer de cuello uterino se basa en la prueba de Papanicolau una de las pruebas mas costo-efectivas que se puede realizar en cualquier establecimiento de salud, estimándose que si aplicamos esta metodología podemos prevenir en un 40% los casos de cáncer de cuello uterino. La identificación de las lesiones escamosas intraepiteliales de cérvix durante el embarazo es más alta que en pacientes no embarazadas, en mujeres embarazada es frecuente encontrar alteraciones citológicas, algunas de ellas son debidas a los cambios fisiológicos propios del embarazo y otras podrían ser alteraciones malignas preexistente de evolución desfavorable que pueden progresar hasta llegar a un cáncer de cuello uterino, conocer esto es de vital importancia porque permitiría desarrollar programas de prevención y seguimiento enfocados en este tipo de pacientes con patología cervical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).