Factores asociados a lesiones escamosas intraepiteliales en mujeres menores de 25 años en el Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Introducción: Las lesiones escamosas intraepiteliales son alteraciones precursoras de cáncer de cuello uterino; identificar los factores asociados es fundamental para su prevención. El objetivo de este estudio fue determinar si el inicio temprano de relaciones sexuales, el número de parejas sexuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sanchez, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión escamosa intraepitelial
Cérvix
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Las lesiones escamosas intraepiteliales son alteraciones precursoras de cáncer de cuello uterino; identificar los factores asociados es fundamental para su prevención. El objetivo de este estudio fue determinar si el inicio temprano de relaciones sexuales, el número de parejas sexuales y la paridad son factores asociados a lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) en mujeres menores de 25 años. Material y métodos: estudio de tipo retrospectivo, de casos y controles. Se estudió a una población de 315 pacientes mujeres menores de 25 años en el Hospital Regional Docente de Trujillo, periodo enero-noviembre 2016. Se obtuvo la muestra de casos, mujeres con lesiones (LEI) y controles, mujeres sin lesiones (LEI). Resultados: se analizaron datos de 315 pacientes, casos 105 pacientes y controles 210 pacientes. Las pacientes que iniciaron sus relaciones sexuales a temprana edad (≤15 años) el 27% presentó LEI; el valor de la Chi-Cuadrado es X 2 : 4,326 con nivel de significancia P<0,05 determinándose como factor asociado a LEI. El 33% de las pacientes tuvo más de dos parejas sexuales y presentó LEI; el valor de la Chi-Cuadrado es X 2 : 6.094 con nivel de significancia P< 0,05, estableciéndose como factor asociado. El 66,4% de los pacientes no tenían más de 3 hijos y no presentaron LEI; el valor de la Chi-Cuadrado es X : 0,502 (P>0,05). Conclusiones: el inicio temprano de las relaciones sexuales y el número de parejas sexuales son factores asociados a LEI en mujeres menores de 25 años; la LEI más prevalente fue la LEI de bajo grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).