“EFECTOS DE LA FASE II DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES POST INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO DEL HOSPITAL MILITAR CORONEL LUIS ARIAS SCHREIBER, 2018”

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el efecto de la fase II del programa de rehabilitación cardiaca en la fracción de eyección en pacientes post infarto agudo al miocardio del Hospital Militar Coronel Luis Arias Schreiber, 2018; sobre la metodología es de tipo pre - experimental se realizó un pre y post test...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Sarmiento, Aymé Del Pilar, Céspedes Román, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracción de eyección
Programa de rehabilitación cardiaca
Infarto agudo miocardio (IMA)
Presión arterial
Saturación
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el efecto de la fase II del programa de rehabilitación cardiaca en la fracción de eyección en pacientes post infarto agudo al miocardio del Hospital Militar Coronel Luis Arias Schreiber, 2018; sobre la metodología es de tipo pre - experimental se realizó un pre y post test. Se trabajó con una población de 45 pacientes, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión la muestra se centró en 33 pacientes integrantes del programa de rehabilitación cardiaca fase II del Hospital Militar Coronel Luis Arias Schreiber. Dando como resultado que, si existen efectos y de manera positiva incrementando la fracción de eyección al realizar el programa de rehabilitación cardiaca en la fase II, como en todas las variables propuestas como son: edad, sexo, ocupación, IMC, ICC, pulso radial, presión arterial detallando independiente sístole y diástole y saturación de oxígeno; concluyendo que al incremento de estos parámetros los pacientes mejoraron sus actividades físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).