Estilos de vida saludables y riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de un hospital de la Región San Martín – 2023

Descripción del Articulo

A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son consideradas como la primera causa de mortalidad donde cada año sus cifras van en aumento a diferencia de alguna otra enfermedad, sin embargo, gracias a muchas investigaciones se han determinado ciertas variables importantes que hacen que las pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Coronado, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida Saludables
Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son consideradas como la primera causa de mortalidad donde cada año sus cifras van en aumento a diferencia de alguna otra enfermedad, sin embargo, gracias a muchas investigaciones se han determinado ciertas variables importantes que hacen que las probabilidades de que una persona presente enfermedades cardiovasculares, basándose en la relación con el estilo de vida y el riesgo modificable, por lo que un mejor estilo de vida y las modificaciones del riesgo cardiopulmonar pueden disminuir su morbimortalidad. El presente proyecto de investigación tendrá como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida saludables y riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de un hospital de la Región San Martín – 2023. El estudio tendrá como método de investigación hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra serán de 50 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina de un hospital de la Región San Martin. Como técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará el cuestionario de Perfil de estilo de vida que promueve la Salud PEPS II y la calculadora del riesgo cardiovascular elaborado por la OMS. Los resultados serán recolectados, procesados e ingresados en el programa estadístico SPSS 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).