Presentación pelviana y su relación con la presencia de pie zambo postural en prematuros del hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría- Jamo II- Tumbes, 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo fue, establecer la correlación de la presentación pelviana con la presencia de pie zambo postural en prematuros en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría. La metodología es de una Investigación de tipo descriptiva, busca describir la frecuencia de presentación de pie zambo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Maza, Almendra Briggite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presentación Pelviana
Pie Zambo
Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue, establecer la correlación de la presentación pelviana con la presencia de pie zambo postural en prematuros en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría. La metodología es de una Investigación de tipo descriptiva, busca describir la frecuencia de presentación de pie zambo en relación con partos en presentación pelviana. Las mediciones, retrospectivas; de forma única (estudio transversal). No experimental, se realiza sin manipular las variables. Se trata de estudios en que se hace variar las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Exclusivamente es observación. La población fueron historias clínicas de 120 prematuros. Entre los resultados, el mayor porcentaje de los niños estudiados el 56.4% eran del sexo femenino y el 43.6% del sexo masculino, mayor frecuencia es el postural con el 56.7% de los casos, seguido del Sindrómico 23.3% e idiopático con el 20%. Conclusiones: Al realizar el análisis de correlación, entre la presentación pelviana con la presencia de pie zambo en prematuros, resultó del valor de 0.07 que nos indica que hay una relación positiva pero muy pobre, entre las dos variables. El mayor porcentaje de los niños estudiados el 56.4% eran del sexo femenino y el 43.6% del sexo masculino. Los niños tenían, al momento del estudio, < de 28 semanas, con el 45.5%, luego el 33.6% tenían 33 a 37 semanas y el 20.9% tenían entre 28 a 32 semanas La prevalencia de la presentación pelviana de los prematuros fue de 0.42% La frecuencia de pie zambo postural en prematuros, que se presenta con mayor frecuencia es el postural con el 56.7% de los casos, No con 43.3%%. La relación entre la edad gestacional y la presencia de pie zambo en los prematuros resulto del valor de 0.18, lo cual indica que existe relación entre ambas variables directa y positiva, pero pequeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).