Erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023. El estudio de tipo básico descriptivo correlacional transversal. Para el desarrollo del mismo, la muestra co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niño Erosión de los Dientes Bebidas Azucaradas Child Tooth Erosion Sugar-Sweetened Beverages https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023. El estudio de tipo básico descriptivo correlacional transversal. Para el desarrollo del mismo, la muestra conformada por 98 estudiantes de un Centro Educativo en Lima los cuales fueron sometidos a los instrumentos de recolección de datos, para la variable erosión dental se utilizó una ficha de recolección de datos, de igual modo para la variable bebidas procesadas se realizó un cuestionario de salud. Los resultados obtenidos demostraron un valor: 0.090 > 0.05 por lo tanto se acepta la hipótesis nula no existe relación erosión dental y su relación con el consumo de bebidas procesadas en niños de una institución educativa, Lima 2023, asimismo en la contratación de hipótesis especificas se evidencia p valor: 0.989 demostrando la relación nula entre la erosión dental según dimensión pérdida inicial de la textura del esmalte y el consumo de bebidas carbonadas. La relación entre la erosión dental según dimensión pérdida de la dentina inferior al 50% y su relación con el consumo de bebidas procesadas obtuvo un p valor de 0.210 rechazando esta hipótesis, no existe relación entre la erosión dental según pérdida de la dentina mayor al 50% y su relación con el consumo de bebidas procesadas p. 0310. Se concluye que no existe relación entre la erosión dental y las bebidas carbonatadas, así como las dimensiones planteadas las cuales obtuvieron una significancia muy baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).