Nivel de estrés y su relación con la ansiedad durante la pandemia covid-19 en personal de enfermería, en el Centro Medico Cuartel General del Ejército, 2021
Descripción del Articulo
Las enfermeras son el grupo más vulnerable de trabajadores de la salud, para desarrollar estrés y ansiedad durante la práctica profesional día a día, la cual se caracteriza por el manejo de situaciones críticas, por su actuar eficiente, ser enfermeras conlleva una gran responsabilidad por consecuenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Distrés Ansiedad Pandemia COVID‐19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las enfermeras son el grupo más vulnerable de trabajadores de la salud, para desarrollar estrés y ansiedad durante la práctica profesional día a día, la cual se caracteriza por el manejo de situaciones críticas, por su actuar eficiente, ser enfermeras conlleva una gran responsabilidad por consecuencia presiones, y alteraciones en su desempeño. El presente trabajo, tiene por objetivo determinar el nivel de estrés y ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia COVID‐19, en el centro médico del cuartel general del ejército 2021. Enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, diseño no experimental, corte transversal. La población del estudio estará conformada por 30 enfermeras que laboran en el centro de salud del cuartel general del ejército. Técnica e instrumento de recolección de datos se utiliza un cuestionario que consta de 24 preguntas con el permiso previo y consentimiento informado de los participantes, los resultados serán recolectados y procesados, codificados e ingresados en una base de diseño en Excel y serán tabulados y procesados bajo un sistema, empleando el paquete estadístico SPSS versión 22 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).