Nivel de ansiedad y estrés en tiempo de pandemia, en el personal de enfermería del hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2021

Descripción del Articulo

Título: “Nivel de Ansiedad y Estrés en tiempo de pandemia, en el personal de enfermería del Hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2021.” Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y estrés en tiempo de pandemia, en el personal de enfermería del Hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2021. Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Juárez, Cindy Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3389
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel de ansiedad
estrés
estrés y distrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: “Nivel de Ansiedad y Estrés en tiempo de pandemia, en el personal de enfermería del Hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2021.” Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y estrés en tiempo de pandemia, en el personal de enfermería del Hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2021. Metodología: Se solicitó autorización del jefe de enfermería para realizar una entrevista; ésta se realizó de manera virtual (correo electrónico o aplicativo WhatsApp). La información se recogió usando una Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) (Spitzer et al., 2006) y otra para la Evaluación del Stress (Modificado de Moscoso, 2014). La información recolectada se sistematizó en un programa estadístico, en donde se evaluó los niveles de ansiedad y de estrés (Eustrés y Distrés), para luego ser presentada en tablas y figuras. Resultados y Conclusiones: La Ansiedad afectó aproximadamente a la mitad de los trabajadores de enfermería, siendo de un nivel alto en el 6.6%; el estrés también afectó a gran parte del personal de enfermería, el 18.2% presentó un alto nivel de eustrés (emociones negativas) y el 11.1% un nivel alto de distrés (reacciones negativas frente a situaciones estresantes). El nivel alto de ansiedad también efecto mayormente a los trabajadores de menos de 30 años (17.8%), al personal femenino (7.2%), así como en los solteros (14.1%) y trabajadores del área COVID (12%). Los niveles altos de estrés y distrés, estuvieron presentes mayormente en trabajadores de menos de 30 años (20%, 17.8%) y de 40 a 49 años (21.3% y 11.5%); el personal masculino fue el que presentó en mayor proporción (28.1%) un nivel alto de eustrés, mientras que el distrés alto se presentó más en las mujeres (12%). Los trabajadores solteros también son los que exhiben niveles más altos de eustrés (23.4%) y distrés (21.9%). El nivel alto de eustrés también se presentó más en trabajadores del área de Emergencia (85.7%), mientras que el nivel alto de distrés se reflejó más en las áreas de Pediatría (22.2%) y COVID (16.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).