Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de glucosa basal alterada y su relación con el nivel de insulina basal en pacientes de 5 a 15 años que asisten a un policlínico de surco de enero a junio del 2016. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, cuantitativo. Se obtuvieron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Saavedra, Margarita Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosa Basal Alterada
Insulina Basal
Diabetes Mellitus
id UWIE_1f9f39866503118457fdc22c5413ec74
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/490
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
title Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
spellingShingle Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
Gil Saavedra, Margarita Patricia
Glucosa Basal Alterada
Insulina Basal
Diabetes Mellitus
title_short Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
title_full Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
title_fullStr Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
title_sort Prevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016
author Gil Saavedra, Margarita Patricia
author_facet Gil Saavedra, Margarita Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Saavedra, Margarita Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Glucosa Basal Alterada
Insulina Basal
Diabetes Mellitus
topic Glucosa Basal Alterada
Insulina Basal
Diabetes Mellitus
description Objetivo: Determinar la prevalencia de glucosa basal alterada y su relación con el nivel de insulina basal en pacientes de 5 a 15 años que asisten a un policlínico de surco de enero a junio del 2016. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, cuantitativo. Se obtuvieron los resultados de las pruebas de glucosa e insulina basal de 179 pacientes. El instrumento de recolección fue la base de datos del sistema hospitalario, luego se procedió a ingresar al programa de Microsoft office Excel 2010 para los análisis estadísticos. Variables: Se estudiaron dos variables: nivel de glucosa e insulina basal en pacientes de 5 a 15 años. Resultados: La relación glucosa basal alterada e insulina tienen como Coeficiente de Correlación de Pearson -0.495. La prevalencia de glucosa basal alterada fue de 6.7%, La distribución de la población según su nivel de glucosa basal alterada y según el grupo etario en pacientes de 5 a 8 años fue de 3 (1.7%), de 9 a 12 años fue de 6 (3.3%) y de 13 a 15 años fue de 3 (1.7%). Según el sexo, en mujeres fue de 7 (3.9%) y en varones de 5 (2.8%). Respecto a los resultados obtenidos de insulina basal, todos los pacientes tienen un valor dentro del rango referencial, observándose una amplia dispersión de datos (Coeficiente de variación 13.9%). Conclusiones: La prevalencia de glucosa basal alterada fue de 6.7%, no existe una relación directa y estadísticamente significativa con el nivel de insulina basal (r de Pearson: -0.495.) Se observó que las mujeres presentan una mayor cifra de pacientes con resultados de glucosa basal alterada, probablemente debido a los cambios hormonales propios de edad. Se observa una amplia distribución de los valores de insulina basal. Recomendaciones: Se recomienda realizar más estudios en Perú con población de niños y adolescentes para obtener más datos de insulina basal y poder comparar con otros estudios. Finalmente se debe realizar estudios de valores referenciales de Insulina en niños y adolescentes peruanos para obtener datos en nuestra población
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-31T21:35:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-31T21:35:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/490
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norber Wiener – WIENER
Repositorio Institucional - WIENER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ba06dea7-00d4-4baf-9ed6-715e314001ed/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/04305ce3-32d8-4bb9-bec4-88ea4a85750f/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/969a930c-5dba-40e0-826d-ce5a3daf437f/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/79b622f3-b9c2-4c85-8960-f282f77d0d5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 309e4640c7457055e8fdb32090348118
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1615ffe4dba1faac036b0e74d0d37958
c394b7488015a6bdd54e62270d46c6a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828904816803840
spelling Gil Saavedra, Margarita Patricia2017-05-31T21:35:28Z2017-05-31T21:35:28Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13053/490Objetivo: Determinar la prevalencia de glucosa basal alterada y su relación con el nivel de insulina basal en pacientes de 5 a 15 años que asisten a un policlínico de surco de enero a junio del 2016. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, cuantitativo. Se obtuvieron los resultados de las pruebas de glucosa e insulina basal de 179 pacientes. El instrumento de recolección fue la base de datos del sistema hospitalario, luego se procedió a ingresar al programa de Microsoft office Excel 2010 para los análisis estadísticos. Variables: Se estudiaron dos variables: nivel de glucosa e insulina basal en pacientes de 5 a 15 años. Resultados: La relación glucosa basal alterada e insulina tienen como Coeficiente de Correlación de Pearson -0.495. La prevalencia de glucosa basal alterada fue de 6.7%, La distribución de la población según su nivel de glucosa basal alterada y según el grupo etario en pacientes de 5 a 8 años fue de 3 (1.7%), de 9 a 12 años fue de 6 (3.3%) y de 13 a 15 años fue de 3 (1.7%). Según el sexo, en mujeres fue de 7 (3.9%) y en varones de 5 (2.8%). Respecto a los resultados obtenidos de insulina basal, todos los pacientes tienen un valor dentro del rango referencial, observándose una amplia dispersión de datos (Coeficiente de variación 13.9%). Conclusiones: La prevalencia de glucosa basal alterada fue de 6.7%, no existe una relación directa y estadísticamente significativa con el nivel de insulina basal (r de Pearson: -0.495.) Se observó que las mujeres presentan una mayor cifra de pacientes con resultados de glucosa basal alterada, probablemente debido a los cambios hormonales propios de edad. Se observa una amplia distribución de los valores de insulina basal. Recomendaciones: Se recomienda realizar más estudios en Perú con población de niños y adolescentes para obtener más datos de insulina basal y poder comparar con otros estudios. Finalmente se debe realizar estudios de valores referenciales de Insulina en niños y adolescentes peruanos para obtener datos en nuestra poblaciónspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Norber Wiener – WIENERRepositorio Institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERGlucosa Basal AlteradaInsulina BasalDiabetes MellitusPrevalencia de Glucosa Basal Alterada y su Relación con el nivel de Insulina Basal en Pacientes de 5 a 15 años que asisten a un Policlínico de Surco de Enero a Junio del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPublicationORIGINALT061_47579600_T.pdfT061_47579600_T.pdfapplication/pdf4996911https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ba06dea7-00d4-4baf-9ed6-715e314001ed/download309e4640c7457055e8fdb32090348118MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/04305ce3-32d8-4bb9-bec4-88ea4a85750f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT061_47579600_T.pdf.txtT061_47579600_T.pdf.txtExtracted texttext/plain105246https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/969a930c-5dba-40e0-826d-ce5a3daf437f/download1615ffe4dba1faac036b0e74d0d37958MD53THUMBNAILT061_47579600_T.pdf.jpgT061_47579600_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7783https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/79b622f3-b9c2-4c85-8960-f282f77d0d5e/downloadc394b7488015a6bdd54e62270d46c6a1MD5420.500.13053/490oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/4902024-12-13 12:11:27.709https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).