EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DEL TAPING EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DOLOR PATELOFEMORAL COMPARADO CON EL TRATAMIENTO HABITUAL EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR

Descripción del Articulo

Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PubMed, EBSCOhost, SciELO. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Fueron incluidos 6 ensayos clínicos controlados en pacientes adultos con síndrome pat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Loma, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de dolor patelofemoral
Taping
Tratamiento habitual
Dolor
Escala visual analógica del dolor
Descripción
Sumario:Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PubMed, EBSCOhost, SciELO. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Fueron incluidos 6 ensayos clínicos controlados en pacientes adultos con síndrome patelofemoral que recibieron atención con la aplicación del taping la cual fue comparada con un tratamiento habitual en la disminución del dolor. La efectividad en el uso único del taping no genera cambios significativos, mientras en grupo combinado que integra fortalecimiento, estiramiento, manejo y uso de taping alcanza hasta un 69% en la disminución del dolor. La calidad de los estudios analizados varía de 5.8/10 en la escala de PEDro. La efectividad de la aplicación del taping en el tratamiento del síndrome de dolor patelofemoral comparado con el tratamiento habitual en la disminución del dolor alcanza hasta un 69% y tiene una significancia y calidad de 5.8/10 en la escala de PEDro, dando la mejoría más significativa en la disminución del dolor, es cuando se combinan modalidades del uso del taping con alguna otra actividad fisioterapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).