Revisión critíca: Influencia del consumo de flavonoides en el cancer de higado
Descripción del Articulo
El cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer con mayor índice de mortalidad, siendo el carcinoma hepatocelular el más común representando el 90% de todos los casos, el cual se origina en las células llamadas hepatocitos. La presente investigación secundaria titulada revisión crítica: Influencia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma hepatocelular Cáncer de hígado Flavonoides Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer con mayor índice de mortalidad, siendo el carcinoma hepatocelular el más común representando el 90% de todos los casos, el cual se origina en las células llamadas hepatocitos. La presente investigación secundaria titulada revisión crítica: Influencia del consumo de flavonoides en el cáncer de hígado, planteó como objetivo determinar la influencia del consumo de flavonoides en el cáncer de hígado. La pregunta clínica fue: ¿Cómo influye el consumo de flavonoides en pacientes con afecciones hepáticas y cáncer de hígado? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Pubmed, Scielo, Wiley, Science Direct, Google scholar y Taylor & Francis, encontrando 52 artículos, siendo seleccionados 23 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el artículo titulado como Autofagia: un objetivo terapéutico potencial de los polifenoles en el carcinoma hepatocelular, el cual posee un nivel de evidencia A II y grado de recomendación fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que los flavonoides tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios, inactivadores de carcinógenos, antiproliferativos, inductores de la detención del ciclo celular, apoptóticos, antiangiogénicos, moduladores de la autofagia y reversión de múltiples fármacos, además, ayudan a prevenir y tratar varios tipos de cáncer incluidos el carcinoma hepatocelular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).