Evaluación de la posición sagital de la raíz con relación al alojamiento en el hueso del maxilar superior con tomografía cone beam en la planificación de implante inmediato en una clínica dental, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La colocación inmediata de implantes luego de la extracción dental tiene demasiadas ventajas como el tiempo de la cirugía que es menos prolongado, la protección de hueso alveolar y tejidos cerca de la extracción dental, y tener mejores resultados en la estética. Objetivo: Determinar la posición sagi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Molina, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes inmediatos
Posición sagital de la raíz
Clasificación de Joseph Kan
Tomografías Cone Beam
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La colocación inmediata de implantes luego de la extracción dental tiene demasiadas ventajas como el tiempo de la cirugía que es menos prolongado, la protección de hueso alveolar y tejidos cerca de la extracción dental, y tener mejores resultados en la estética. Objetivo: Determinar la posición sagital de la raíz con relación al alojamiento en el hueso del maxilar superior con tomografía Cone Beam en la planificación de implante inmediato. Material y métodos: Estudio de tipo hipotético deductivo, no experimental, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal sobre una población conformada por 100 tomografías Cone Beam, tomando una ficha de registro como instrumento de recolección de datos. Resultados: Se evidencia que entre la posición sagital de la raíz y el alojamiento en el hueso del maxilar superior existe significancia estadística. p<0.05 (p=0.000), específicamente en la posición sagital de la raíz según Clase I (media: 0.752), posición sagital de la raíz según Clase II (media: 0.75), posición sagital de la raíz según Clase III (media: 0.80), posición sagital de la raíz según Clase IV (media: 0.714). En contraparte, se empleó el método de Kolmogorov-Smirnov (p=0.000) y la prueba Kappa de Cohen (0.815). Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre la posición sagital de la raíz y el alojamiento en el hueso del maxilar superior con tomografía Cone Beam en la planificación de implante inmediato según la clasificación de Kan: Clase I, Clase II, Clase III y Clase IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).