Conocimiento de la práctica del lavado de manos del profesional de enfermería y su relación con las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima 2023

Descripción del Articulo

El lavado de manos es un procedimiento clínico, fácil de aplicarlo y sin ningún costo económico, donde todo personal de salud de las diferentes áreas hospitalarias, tienen el compromiso de cumplir con el adecuado lavado de manos, para así evitar complicaciones que afectan la salud de las personas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Barrenechea, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de manos
Infección intrahospitalaria
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El lavado de manos es un procedimiento clínico, fácil de aplicarlo y sin ningún costo económico, donde todo personal de salud de las diferentes áreas hospitalarias, tienen el compromiso de cumplir con el adecuado lavado de manos, para así evitar complicaciones que afectan la salud de las personas y del mismo personal de salud, generando infecciones intrahospitalarias. Por ello la organización mundial de la salud instauro los pasos del lavado de manos, así como los 5 momentos, el cual debe ser aplicado por todas las personas que estas en contacto con los pacientes y de esta manera reducir la carga bacteriana que se encuentran en nuestras manos. Objetivo: Identificar como la práctica del lavado de mano en el profesional de Enfermería incide en las Infecciones Intrahospitalarias. Métodos: El presente estudio de tiene un tipo de investigación aplicada, correlacional, de enfoque cuantitativo. La población consta de 50 profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. La técnica será la entrevista y el instrumento el cuestionario previo consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).