COMPARACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA DEL HÁBITO DE AUTOMEDICACIÓN FARMACOLÓGICA Y NO FARMACOLÓGICA PARA EL MANEJO DEL DOLOR DENTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA III “INDEPENDENCIA” – ESSALUD EN EL MES DE AGOSTO-2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo comparar la frecuencia del hábito de automedicación farmacológica frente a la no farmacológica para el manejo del dolor dental en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria III “Independencia”- Essalud en el mes de agosto-2017. La metodología empleada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Odontalgia Medicina alternativa. |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo comparar la frecuencia del hábito de automedicación farmacológica frente a la no farmacológica para el manejo del dolor dental en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria III “Independencia”- Essalud en el mes de agosto-2017. La metodología empleada fue observacional, retrospectivo, transversal y de nivel explicativo. La muestra del estudio estuvo conformada por 400 pacientes con antecedentes de dolor dental. El instrumento utilizado fue una encuesta en la cual se registraron las variables de control (sexo, edad, lugar de procedencia, nivel educativo, obtención de información) y la variable principal (Automedicación). Resultados: Se evidencio que el 83% de los 400 pacientes entrevistados se automedicaron, de estos el 72,6%, optaron por la automedicación farmacológica y el 24.1% por la automedicación no farmacológica. En conclusión la frecuencia del hábito de automedicación farmacológica es mayor que la no farmacológica para el manejo del dolor dental en pacientes que acuden al Centro de Atención Primaria III “Independencia”- Essalud durante el mes de agosto 2017 del distrito de Independencia y desde este punto se sugiere la necesidad de implementar charlas educativas específicas sobre la automedicación priorizando sus complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).