Autocuidado y calidad de vida en pacientes con terapia de diálisis peritoneal de un Hospital Público de Lima Centro, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad de vida de los pacientes con diálisis peritoneal es un tema poco explorado por la comunidad científica, a pesar de su relevancia destacada por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión donde indica que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a esta t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Calidad de Vida Insuficiencia Renal Crónica Diálisis Peritoneal Self Care Quality of Life Renal Insufficiency, Chronic Peritoneal Dialysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: La calidad de vida de los pacientes con diálisis peritoneal es un tema poco explorado por la comunidad científica, a pesar de su relevancia destacada por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión donde indica que existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a esta terapia en regiones remotas donde las dificultades de acceso son significativas. Ampliar el acceso podría beneficiar a numerosos pacientes que actualmente carecen de atención adecuada. El autocuidado es fundamental para mantener el catéter de diálisis peritoneal y prevenir complicaciones. Objetivo: Determinar de qué manera la percepción del autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia de diálisis peritoneal. Métodos: Se utilizó un estudio con un enfoque cuantitativo, hipotético deductivo de diseño longitudinal y no experimental que incluyo una muestra de 98 pacientes. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos “Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA)” de autocuidado y de resiliencia el instrumento “Internacional Quality of Life Assessment (IQUOLA)”, validados previamente en el contexto nacional. Se usará como técnica la encuesta para aplicar ambos cuestionarios. La información recopilada se procesará utilizando el software estadístico SPSS versión 25, con el fin de elaborar tablas, gráficos, y llevar a cabo el análisis descriptivo, así como determinar el grado de relación entre las variables abordadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).