Conocimientos sobre técnicas de triaje y prácticas del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital nacional, Lima – 2025

Descripción del Articulo

Introducción: Los hospitales enfrentan una notable insuficiencia en su capacidad sostenible para atender la creciente demanda de servicios por parte del paciente. Esta restricción impacta de manera desfavorable en la calidad del servicio brindado, evidenciado por el incremento en las tasas de mortal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Monzón, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería de Urgencia
Triaje
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Emergency Nursing
Triage
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: Los hospitales enfrentan una notable insuficiencia en su capacidad sostenible para atender la creciente demanda de servicios por parte del paciente. Esta restricción impacta de manera desfavorable en la calidad del servicio brindado, evidenciado por el incremento en las tasas de mortalidad, la ausencia de tratamientos oportunos, la prolongación de los tiempos de espera y los constantes retrasos en la prestación de servicios médicos. Objetivo: “Determinar cómo los conocimientos se relacionan con las prácticas del profesional de enfermería en técnicas de triaje en el servicio de emergencia del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima – 2024”. Métodos: Se empleará un enfoque cuantitativo bajo el método hipotético-deductivo, con un diseño aplicado, no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. Ochenta enfermeros asistenciales conformarán la muestra, y se utilizarán dos instrumentos validados para evaluar las dos variables. La información recopilada será analizada utilizando Microsoft Excel 2021 y el software estadístico SPSS versión 26.0. Los resultados se presentarán y analizarán a través de tablas y gráficos, organizados según las variables y dimensiones estudiadas. Asimismo, se utilizará la prueba de correlación de Spearman (Rho) para evaluar las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).