Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas.
Descripción del Articulo
Se denomina interacción medicamentosa a toda aquella modificación que se produce sobre la farmacocinética. Las interacciones farmacológicas pueden definirse como modificaciones o alteraciones cuantitativas o cualitativas del efecto de un fármaco. Interacciones beneficiosas Cuando se observa un incre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones medicamentosas Farmacocinéticas Pacientes hospitalizados. |
| id |
UWIE_133480e0aebd7513d7ee5a39900c231e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2385 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| title |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| spellingShingle |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. Arias Chavez, Carito Magalli Interacciones medicamentosas Farmacocinéticas Pacientes hospitalizados. |
| title_short |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| title_full |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| title_fullStr |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| title_full_unstemmed |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| title_sort |
Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas. |
| author |
Arias Chavez, Carito Magalli |
| author_facet |
Arias Chavez, Carito Magalli |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Véliz, Ernesto Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Chavez, Carito Magalli |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Interacciones medicamentosas Farmacocinéticas Pacientes hospitalizados. |
| topic |
Interacciones medicamentosas Farmacocinéticas Pacientes hospitalizados. |
| description |
Se denomina interacción medicamentosa a toda aquella modificación que se produce sobre la farmacocinética. Las interacciones farmacológicas pueden definirse como modificaciones o alteraciones cuantitativas o cualitativas del efecto de un fármaco. Interacciones beneficiosas Cuando se observa un incremento de la efectividad terapéutica, Interacciones adversas Cuando la misma disminuye la eficacia terapéutica, como ocurre cuando se administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico de la codeína, Interacciones externas Hace referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las mezclas de administración endovenosa por precipitación, Interacciones internas que son las que ocurren en el tracto gastrointestinal, en el hígado o en el sitio de acción de la droga. Interacciones según el mecanismo. Según el mecanismo de producción de la interacción medicamentosa se clasifican en interacciones de carácter farmacéutica, farmacodinamia y farmacocinética. Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades fisicoquímicas que impiden mezclar dos o más fármacos en la misma solución, Interacciones de carácter farmacodinámico Las interacciones farmacodinámicas son aquellas debidas a la influencia que tiene un compuesto sobre el efecto de otro en los receptores u órganos efectores en los que actúa, o en los procesos moleculares subsiguientes. Interacciones de carácter farmacocinético En este tipo de interacciones, el alimento modifica la farmacocinética normal del medicamento, de forma que provoca una modificación en la concentración del fármaco en el organismo y, comoconsecuencia, en sus lugares de acción, que puede afectar a su actividad terapéutica, aumentándola, Por alteración de motilidad intestinal y vaciamiento gástrico. Los cambios en la motilidad gastrointestinal pueden afectar tanto la velocidad de absorción como la cantidad de droga absorbida.La absorción puede ser completa. Factores que afectan la respuesta a los fármacos, Mecanismos Farmacocinéticas Los fármacos pueden interactuar en cualquier punto o momento de su absorción, distribución, biotransformación o excreción y, como resultado puede haber un incremento o decremento de su concentración en el sitio de acción. Mecanismos Farmacodinámicos. Son las debidas a modificaciones en la respuesta del órgano efector, originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación. La interacciónpuede ocurrir a nivel del receptor (antagonismo, hipersensibilización, desensibilización) |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T15:43:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T15:43:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2385 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/2385 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener Repositorio institucional - WIENER |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/82b31a83-7418-442e-a32d-d88f22bb0203/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/46ae7e93-1866-44d7-b0ad-8d9f53b205a9/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/eed2f7f7-9ac1-400a-86fb-c1d9fe0ac9db/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/1e2b0e26-3b6d-48c1-b892-18b49cb9dae2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
db3706d643c10a11d47d07a543f95e3d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f578100419d658a1ca27e2bd0eae1d1 560aab6426848bfbba0c0a3489be3915 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828823859396608 |
| spelling |
Torres Véliz, Ernesto RaúlArias Chavez, Carito Magalli2018-12-12T15:43:25Z2018-12-12T15:43:25Z2017-12-12https://hdl.handle.net/20.500.13053/2385Se denomina interacción medicamentosa a toda aquella modificación que se produce sobre la farmacocinética. Las interacciones farmacológicas pueden definirse como modificaciones o alteraciones cuantitativas o cualitativas del efecto de un fármaco. Interacciones beneficiosas Cuando se observa un incremento de la efectividad terapéutica, Interacciones adversas Cuando la misma disminuye la eficacia terapéutica, como ocurre cuando se administra quinidina y esta disminuye el efecto analgésico de la codeína, Interacciones externas Hace referencia a las incompatibilidades fisicoquímicas en las mezclas de administración endovenosa por precipitación, Interacciones internas que son las que ocurren en el tracto gastrointestinal, en el hígado o en el sitio de acción de la droga. Interacciones según el mecanismo. Según el mecanismo de producción de la interacción medicamentosa se clasifican en interacciones de carácter farmacéutica, farmacodinamia y farmacocinética. Interacciones de carácter farmacéutico. Se refieren a incompatibilidades fisicoquímicas que impiden mezclar dos o más fármacos en la misma solución, Interacciones de carácter farmacodinámico Las interacciones farmacodinámicas son aquellas debidas a la influencia que tiene un compuesto sobre el efecto de otro en los receptores u órganos efectores en los que actúa, o en los procesos moleculares subsiguientes. Interacciones de carácter farmacocinético En este tipo de interacciones, el alimento modifica la farmacocinética normal del medicamento, de forma que provoca una modificación en la concentración del fármaco en el organismo y, comoconsecuencia, en sus lugares de acción, que puede afectar a su actividad terapéutica, aumentándola, Por alteración de motilidad intestinal y vaciamiento gástrico. Los cambios en la motilidad gastrointestinal pueden afectar tanto la velocidad de absorción como la cantidad de droga absorbida.La absorción puede ser completa. Factores que afectan la respuesta a los fármacos, Mecanismos Farmacocinéticas Los fármacos pueden interactuar en cualquier punto o momento de su absorción, distribución, biotransformación o excreción y, como resultado puede haber un incremento o decremento de su concentración en el sitio de acción. Mecanismos Farmacodinámicos. Son las debidas a modificaciones en la respuesta del órgano efector, originando fenómenos de sinergia, antagonismo y potenciación. La interacciónpuede ocurrir a nivel del receptor (antagonismo, hipersensibilización, desensibilización)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert WienerRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERInteracciones medicamentosasFarmacocinéticasPacientes hospitalizados.Estudio de análisis de las interacciones medicamentosas potenciales según grupo etario en pacientes hospitalizados de trabajos de investigación realizadas en universidades peruanas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y BioquímicaFarmacia y BioquímicaPublicationORIGINALTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdfTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdfapplication/pdf290446https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/82b31a83-7418-442e-a32d-d88f22bb0203/downloaddb3706d643c10a11d47d07a543f95e3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/46ae7e93-1866-44d7-b0ad-8d9f53b205a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdf.txtTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdf.txtExtracted texttext/plain79998https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/eed2f7f7-9ac1-400a-86fb-c1d9fe0ac9db/download1f578100419d658a1ca27e2bd0eae1d1MD53THUMBNAILTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdf.jpgTITULO - Arias Chávez, Carito Magalli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7588https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/1e2b0e26-3b6d-48c1-b892-18b49cb9dae2/download560aab6426848bfbba0c0a3489be3915MD5420.500.13053/2385oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/23852024-12-13 11:57:08.673http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).