Adicción a las redes sociales y ansiedad en adolescentes de la institución educativa Guillermo E. Billinghurst, Barranca- 2024
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en adolescentes de la Institución Educativa Guillermo E. Billinghurst, 2024. La metodología será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno de Adicción a Internet Adolescente Redes Sociales en Línea Ansiedad Internet Addiction Disorder Adolescent Online Social Networking Anxiety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Este proyecto tiene como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la ansiedad en adolescentes de la Institución Educativa Guillermo E. Billinghurst, 2024. La metodología será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Población: el estudio estará comprendida por 90 alumnos de 1ero 2do y 3ro de secundaria de la Institución Educativa Guillermo E. Billinghurst, Barranca. La técnica a utilizar será cuestionario. En cuanto a los instrumentos, para medir el primer constructo se utilizará la Escala de Adicción a Redes Sociales de Escurra y Salas 2014. Mientras que, para la segunda variable será el “Test de ansiedad de Zung” de 20 ítems. Los instrumentos utilizados han sido debidamente validados y cumplen con los estándares de confiabilidad requeridos, según los autores. Los datos obtenidos de las muestras serán analizados y presentados utilizando Excel y el programa SPSS 27.0. Esto permitirá sintetizar los resultados y generar tablas y gráficos para interpretarlos y extraer las conclusiones finales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).