Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima - 2021.
Descripción del Articulo
La especialidad de enfermería en oncología es un ámbito poco investigado en el país, a pesar de la difícil situación que se atraviesa en este entorno, ya que los estragos inherentes a este tipo de enfermedad hacen necesario utilizar diversos estilos de afrontamiento que ayuden a los pacientes a mejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Afrontamiento Calidad de vida Oncología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La especialidad de enfermería en oncología es un ámbito poco investigado en el país, a pesar de la difícil situación que se atraviesa en este entorno, ya que los estragos inherentes a este tipo de enfermedad hacen necesario utilizar diversos estilos de afrontamiento que ayuden a los pacientes a mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en el ámbito del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas se ha detectado que es difícil para ellos asumir dichas estrategias, poniendo en riesgo el tratamiento para alcanzar su recuperación y, por ende, la posibilidad de preservar su vida. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima - 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación será cuantitativa, de tipo básica, descriptiva-correlacional, no experimental y transversal. La muestra de estudio será de 324 pacientes. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán el cuestionario EORTC-QLQ-C30 de calidad de vida y el cuestionario CAEPO de afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).