El Síndrome de Kelly y factores asociados en pacientes portadores de prótesis atendidos en el Centro Odontológico de la universidad privada Norbert Wiener – Lima, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue identificar los factores asociados al Síndrome de Kelly en pacientes portadores de prótesis atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023. El enfoque metodológico adoptado fue de naturaleza cuantitativa, empleando un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Plummer-Vinson Prótesis Dental Odontología Plummer-Vinson Syndrome Dental Prosthesis Dentistry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue identificar los factores asociados al Síndrome de Kelly en pacientes portadores de prótesis atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023. El enfoque metodológico adoptado fue de naturaleza cuantitativa, empleando un diseño de observación transversal. La muestra comprendió a 165 pacientes con prótesis. Los resultados revelaron que, en cuanto al factor sexo, el 47.9% de los pacientes eran hombres y el 52.1% eran mujeres. En relación con la edad, el 27.3% de los pacientes tenían entre 40 y 60 años, el 61.2% tenían entre 61 y 80 años, y el 11.5% tenían más de 80 años. En cuanto al factor clínico del edentulismo mandibular, se encontró que el 20.6% de los pacientes eran edéntulos, el 71.5% pertenecían a la Clase I, y solo un 7.9% estaban en la Clase II, sin registros en las Clases III y IV. Se observó que el 31.5% de los pacientes presentaban el síndrome, mientras que el 68.5% no lo presentaba. Específicamente, el 11.5% de las personas afectadas tenían entre 40 y 60 años, el 65.4% entre 61 y 80 años, y el 23.1% más de 80 años, indicando una mayor prevalencia del síndrome en el grupo de 61 a 80 años. El síndrome fue más prevalente en mujeres (63.5%) que en hombres (36.5%). Además, el Síndrome de Kelly se presentó predominantemente en personas con edentulismo mandibular de Clase I (61.5%) y en menor medida en personas totalmente edéntulas (38.5%), sin casos en las Clases II, III o IV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).