Estudio citohistopatológico de lesiones intraepiteliales y carcinoma in situ de cuello uterino en pacientes del hospital II Essalud Abancay 2016-2019

Descripción del Articulo

RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Introducción: Para que el resultado de Papanicolaou sea confiable, existen métodos de control de calidad, como la biopsia, siendo esta el Gold standard, por eso es necesario evaluar la correlación citohistológica en muestras del cuello uterin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Bustos, Daisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología
Histología
Correlación
Calidad
Lesión intraepitelial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Introducción: Para que el resultado de Papanicolaou sea confiable, existen métodos de control de calidad, como la biopsia, siendo esta el Gold standard, por eso es necesario evaluar la correlación citohistológica en muestras del cuello uterino de las pacientes del Hospital II EsSalud Abancay. Materiales y Métodos: Será un estudio descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo, observacional de corte transversal, retrospectivo y correlacional en mujeres de 18 a 65 años, a las que se les realizaron las pruebas de citología e histología en cuello uterino, con resultados positivos para LSIL, HSIL, NIC1, NIC2, NIC3 y cáncer in situ en el Hospital II EsSalud Abancay. Se medirá la correlación mediante el método de Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).