Carga procesal y producción en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2022
Descripción del Articulo
La investigación realizada, se inicia con el aporte teórico relacionado a la carga procesal que se ve a diario en las instituciones del Estado, pero de manera específica y como tema elegido sobre “Carga procesal y producción en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 202...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9722 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Carga Procesal Producción en los Juzgados Civiles Hitos estadísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación realizada, se inicia con el aporte teórico relacionado a la carga procesal que se ve a diario en las instituciones del Estado, pero de manera específica y como tema elegido sobre “Carga procesal y producción en los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2022”. Objetivo, se determinó que la tecnología utilizada por el sector público, no logra abastecer los ingresos diarios, es por ello que la carga procesal sigue en aumento y con retraso en producción, la cual genera en las partes procesales insatisfacción y molestias por la demora de sus procesos. Metodología, de enfoque cualitativo, paradigma naturalista en donde se aplica el método descriptivo e inductivo. Diseño de estudio básico. Es por ello que se utilizó la interpretación de las teorías fundamentales que concluyen en positivo o negativo. Conclusión; el Estado peruano, debe considerar invertir presupuesto considerable direccionado al Poder Judicial al nivel nacional para la adquisición de medios tecnológicos con programas de alta gama, que permita un mejor procesamiento de los expedientes judiciales, asimismo capacitar al personal jurisdiccional para un mejor manejo de los ingresos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).