Conocimiento y uso de anticonceptivos hormonales en pacientes del programa de planificación familiar del centro de salud San Sebastian-Lima, 2022

Descripción del Articulo

El uso correcto de los métodos anticonceptivos implica un conocimiento apropiado sobre sus características, finalidad, modo de uso y efectos secundarios sobre todo luego de finalizar la orientación en el centro de salud, por ello el objetivo fue determinar el conocimiento y el uso de anticonceptivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Cruz, Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes Anticonceptivos Hormonales
Planificación Familiar
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Contraceptive Agents, Hormonal
Family Development Planning
Health Knowledge, Attitudes, Practice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El uso correcto de los métodos anticonceptivos implica un conocimiento apropiado sobre sus características, finalidad, modo de uso y efectos secundarios sobre todo luego de finalizar la orientación en el centro de salud, por ello el objetivo fue determinar el conocimiento y el uso de anticonceptivos hormonales en pacientes del programa de planificación familiar del centro de salud San Sebastian-Lima 2022 en una muestra de 128 pacientes mediante un estudio descriptivo y transversal. Se reporta que los factores socioeconómicos que presentan una población joven de 48,8% entre 18 a 25 años de mediana instrucción con 56,8% en nivel secundario y de mediano a bajo nivel socioeconómico por su condición de empleado con 45,6% y 19,2% ama de casa. Sobre el conocimiento se puede concluir que el 56,0% presentan un nivel de conocimiento medio sobre anticonceptivos hormonales, le sigue el 26,4% con un bajo conocimiento y el restante 17,6% con un alto nivel de conocimiento. La práctica anticonceptiva hormonal demuestra que en su mayoría el 63,2% lo emplea para prevenir el embarazo, con un 51,2% de casos los viene usando entre 2 a 5 años, siendo las inyecciones el anticonceptivo más utilizado con una frecuencia relativa del 51,2%. La experiencia con el uso de anticonceptivos hormonales muestra que el 49,6% emplea la ampolla anticonceptiva y el aumento de peso es los efectos secundarios más mencionados con 52,8%. Se concluye que el conocimiento es medio en sus diversos matices consultados y el uso es mayoritario para evitar el embarazo; mientras que se debe poner atención sobre el conocimiento de sus efectos secundarios que muestra una tendencia a dejarlos de usar por lo mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).