MUNDOS VIRTUAIS IMMERSIVE 3D COMO APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA DE REQUERIMENTOS EM SÉTIMO SEMESTRE DE SOFTWARE II, NA UNIVERSIDADE AUTÓNOMA DE COLÔMBIA 2016

Descripción del Articulo

La investigación busca demostrar, como los mundos virtuales, fomentan el aprendizaje significativo de la ingeniería de requerimientos, en la asignatura de ingeniería de Software II, en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). A partir de escenarios similar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Huertas, Martha Lucia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OVAS
Mundos Virtuales
Aprendizaje Significativo
Constructivismo
ABP
Trabajo Colaborativo
Opensim.
Descripción
Sumario:La investigación busca demostrar, como los mundos virtuales, fomentan el aprendizaje significativo de la ingeniería de requerimientos, en la asignatura de ingeniería de Software II, en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). A partir de escenarios similares a los de un ambiente real, por tanto se proponen unos escenarios donde el estudiante pueda participar de una manera activa y significativa en el desarrollo de su aprendizaje, mediante rutas de conceptualización, hasta llegar a aplicar estos en un caso o problema contextualizado y así el estudiante realice actividades con un alto grado de, generando satisfacción y motivación, conforme al rol que están desempeñando cada estudiante. El desarrollo del mundo virtual inmersivo se realiza en OPENSIM, donde se crea un ambiente adecuado para crear las diferentes escenarios y objetos virtuales de aprendizaje, para la validación de esta fase se aplican encuestas a estudiantes y docentes; para evaluar que escenarios les parece más convenientes en los Mundos Virtuales 3D. La investigación es de tipo cuantitativa, con método cuasi experimental, con un diseño de grupo de control , con muestra no probabilística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).