Calorimetría y consumo de alimentos en personas con psoriasis y artritis psoriásica de una asociación en Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

Para el diseño del plan nutricional de una persona con psoriasis y artritis psoriásica es necesario conocer el requerimiento nutricional, así como el consumo de alimentos para la identificación de hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar el requerimiento calórico utilizando calorimetría y el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Quispe, Jenny Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calorimetría
Consumo de alimentos
Psoriasis
Artritis psoriásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Para el diseño del plan nutricional de una persona con psoriasis y artritis psoriásica es necesario conocer el requerimiento nutricional, así como el consumo de alimentos para la identificación de hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar el requerimiento calórico utilizando calorimetría y el consumo de alimentos en personas con Psoriasis y Artritis Psoriásica de una asociación en Lima-Perú, en mayo del 2023. Metodología: Es un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, no experimental, prospectivo y transversal. Resultados: Se incluyeron 17 personas con psoriasis y artritis psoriásica, el 76.5% son mujeres y el 47.1% pertenecen al grupo de edad entre 20 a 40 años. El 64.7% de la población tiene más de 10 años de enfermedad. Tiene un peso 72.16+15.70 Kg, talla 1.61+0.06 m y una edad de 44.05+13.05 años. La calorimetría nos indica 1,582.64+513.20 Kcal requeridas. El 47.06% presenta sobrepeso. El 58.82 % consume verduras entre 2 a veces por semana Las galletas son las golosinas de mayor consumo, 41.2% y 52.9% consumen golosinas una vez a la semana. El 41.2% consume menos de media cucharadita de sal en el día. Conclusión: Para la implementación del proceso de atención nutricional se requiere conocer la frecuencia del consumo de alimentos para establecer el diagnóstico nutricional, así como los requerimientos energéticos para el diseño del plan nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).