Violencia familiar durante el embarazo y su asociación con el número de controles prenatales, según Endes 2019.
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: Estudio correlacional, no experimental, transversal. Fueron estudiadas las variables violencia familiar y controles prenatales, en 236 mujeres que respondieron el cuestionario, de ENDES 2019 y cumplieron con los criterios de selección. Se realizó un análisis de base secundaria,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Atención prenatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Materiales y métodos: Estudio correlacional, no experimental, transversal. Fueron estudiadas las variables violencia familiar y controles prenatales, en 236 mujeres que respondieron el cuestionario, de ENDES 2019 y cumplieron con los criterios de selección. Se realizó un análisis de base secundaria, de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 y se utilizó un análisis bivariado mediante la prueba correlación de Rho de Spearman. Resultados: Los resultados muestran que, del total de las encuestadas, el 69.90% presentaron algún tipo de violencia familiar; de los cuales, el 43.20% tienen menos de 6 CPN y el 26.70% más de 6 CPN. Asimismo, se encontró que hay diferencia significativa entre violencia familiar durante el embarazo y el número de controles prenatales (P=0,000). Con lo anteriormente mencionado, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Conclusión: Existe asociación estadísticamente significativa entre violencia familiar durante el embarazo y el número de controles prenatales, según ENDES 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).