Evaluación de la eficacia de la nebulización continua con Salbutamol en pacientes pediátricos con crisis asmática de una institución de salud de cuarto nivel de Cali, Colombia

Descripción del Articulo

El asma es el motivo de consulta más frecuente en urgencias y la nebulización continua con salbutamol (NCS) es el tratamiento de elección usual. No obstante, en ocasiones, factores asociados al paciente, al equipo de administración de medicamentos o a la mezcla del mismo, determinan la eficacia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Acosta, Ivonne Marcela, Ordoñez, Gustavo, Arango Arango, Ana Cristina, Pacheco, Robinson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5441
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.10.02.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Nebulización continua
Exacerbación asmática
Salbutamol
Albuterol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El asma es el motivo de consulta más frecuente en urgencias y la nebulización continua con salbutamol (NCS) es el tratamiento de elección usual. No obstante, en ocasiones, factores asociados al paciente, al equipo de administración de medicamentos o a la mezcla del mismo, determinan la eficacia de la terapia. El objetivo del presente artículo es evaluar la eficacia del esquema convencional del NCS según parámetros de funcionamiento de los micronebulizadores y parámetros clínicos en población pediátrica atendida en urgencias. Respecto a los materiales y métodos, debemos notar que el estudio se desarrolló en dos etapas: una in vitro, en donde se evaluaron los equipos de administración y la mezcla utilizada; y en vivo, en donde se realizó un estudio observacional en una sala de urgencias de un hospital de cuarto nivel en Cali, Colombia. Los resultados del estudio muestran que, de los cinco equipos evaluados, ninguno conservó el volumen recomendado con goteo de 10 ml/h, mientras que tres conservaron el volumen hasta los 80 minutos con goteo de 25 ml/h. En los diez pacientes no hubo cambios significativos entre las mediciones iniciales y finales de la frecuencia cardíaca (p=0,44); SAFI (p = 0,327) y escala de Wood Downes–Ferrés (p=0,062). El volumen del reservorio del micronebulizador permaneció por debajo de los niveles adecuados (<2ml) durante la NCS. La conclusión a la que llegamos es que no se cumplen los parámetros de NCS recomendados por guías internacionales. Cada institución debe evaluar el cumplimiento de NCS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).