Las medidas de protección respecto a la violencia psicológica en la mujer en Ayacucho durante 2022

Descripción del Articulo

Introduccion: El presente trabajo analiza la efectividad de las medidas de protección frente a la violencia psicológica hacia mujeres en Ayacucho durante el año 2022. El objetivo fue evaluar cómo estas medidas, como el retiro del agresor y la prohibición de contacto, contribuyen a la protección de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Yaranga, Evelin Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Bienestar social
Problema social
Gender-based violence
Social welfare
Social problems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Descripción
Sumario:Introduccion: El presente trabajo analiza la efectividad de las medidas de protección frente a la violencia psicológica hacia mujeres en Ayacucho durante el año 2022. El objetivo fue evaluar cómo estas medidas, como el retiro del agresor y la prohibición de contacto, contribuyen a la protección de las víctimas y su impacto en su salud mental y dignidad. Se empleó una metodología cualitativa basada en entrevistas a expertos y revisión de normativas legales. Los resultados evidenciaron que, aunque estas medidas son esenciales, enfrentan barreras significativas como la falta de recursos, demoras en los procesos judiciales, y escasa coordinación entre las autoridades, además de prejuicios y miedo que dificultan las denuncias por parte de las víctimas. Se concluye que las medidas de protección tienen un impacto positivo, pero su efectividad está limitada por deficiencias operativas y socioculturales. Es fundamental mejorar la asignación de recursos, capacitar a los operadores de justicia y optimizar los protocolos para garantizar una implementación eficiente que prevenga la violencia y proteja a las mujeres de manera integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).